PROPUESTA PEDAGÓGICA


PROPUESTA PEDAGOGICA  2014


Hablar de Teoría de la arquitectura, implica para algunos una contradicción ya que para ellos la arquitectura debería ser un hecho material, tangible; mientras que para otros es lo obvio, ya que no puede haber proyecto sin ideas que lo sustenten.

Lo cierto es que la materia Teoría de la Arquitectura llega a nuestro país en 1907 de la mano de Pablo Hary, quien publica entre 1916 y 1917 sus famosas lecciones en la Revista de Arquitectura (en aquel entonces en manos del Centro de Estudiantes) [1] interrumpiéndose el dictado de la materia en 1956 –durante el apogeo de la ortodoxia moderna- para volver en 1974 bajo la politizada denominación de Teoría Social y del Hábitat.

Podríamos afirmar que la historia –como relato explicativo- está construida desde una postura teórica, y a la vez, en el campo de la disciplina arquitectónica toda teoría es- como diría Hanno Walter Kruft- parte del proceso  histórico, ya que se  formula en un tiempo y lugar determinado; y que –como consecuencia de esto- cambia de una época a otra, es por ello que “cada sistema teórico ha de ser medido según sus propios objetivos.” [2]
Como afirma Enrico Tedeschi al intentar fundar las bases teóricas: “debe quedar en claro que no será una teoría normativa sino que nacerá de la experiencia, o sea de la reflexión de carácter histórico sobre lo hecho en arquitectura”. [3]
El debate teórico cobra actualmente nuevos bríos en una época que Eric Hobsbawn y Illia Prigogine  reconocen como “de incertidumbre”.
Es por ello que hoy en día nos resuenan los dichos del abate Laugier que afirmaba en un no tan lejano 1753: “Pero no existe todavía ninguna obra que establezca sólidamente los principios de la arquitectura, que manifieste su verdadero espíritu y que proponga reglas adecuadas para dirigir el talento y definir el gusto. ( ...) Sólo la Arquitectura se ha abandonado, hasta ahora, al capricho de los artistas, que han establecidos sus preceptos sin discernimiento. Han fijado las reglas al azar, basándose sólo en el examen de los edificios antiguos. Han  copiado sus defectos con tanto escrúpulo como sus bellezas. Falto de principios que les permitiesen apreciar la diferencias entre los unos y los otros, se han visto confinados a confundirlos; serviles imitadores, han declarado como legítimo todo lo que ha quedado autorizado con ejemplos.
( ) Es pues de esperar que algún gran arquitecto intente salvar la arquitectura de la excentricidad de las opiniones, descubriendo sus leyes fijas e inmutables…”[4]

Por otra parte, debemos dejar en claro que la arquitectura como disciplina constituye un saber proposicional en constante transformación que configura un cuerpo de conocimientos llamado “teoría” y no sólo un Know how.
Asimismo es necesario comprender el propio carácter de la disciplina arquitectónica,  que un extraño como Mario Bunge no duda en  calificarla como “poliédrica” (por su múltiples facetas) y un  iniciado como Jorge Sarquis [5] como poiética[6],
En  el momento actual, hablar sobre la teoría  (o las teorías) de la arquitectura implica reflexionar sobre la situación de crisis disciplinar, en la pérdida de utopías redentoras y de valores universales. No obstante, esto no debe ser motivo de lamento si consideramos la multiplicidad de propuestas y la pluralidad de modelos que la realidad nos ofrece. Lo que es necesario considerar –y no podemos ignorar- es la fragmentación, heterogeneidad y multidimensionalidad que  tiene la arquitectura hoy.
(Estar “en crisis”, y esto lo sabemos muy bien los argentinos, puede ser el inicio de la decadencia  o una oportunidad insoslayable  para la transformación y la reflexión profunda: Los grandes cambios no surgen cuando todo –aparentemente- anda muy bien…)
El conjunto heterogéneo de propuestas teóricas que se nos ofrece hoy está constituido por posiciones no siempre coincidentes,  frecuentemente opuestas, de una  gran complejidad, dejando atrás inútiles e ingenuas  oposiciones entre modernos y post-modernos: dando origen al inclusivismo, neorracionalismo, contextualismo, regionalismo, high tech, deconstrucción, nueva abstracción formal, minimalismo, neo vanguardias, algunos de los muchos nombres que se utilizan para clasificar el fragmentado panorama actual,  insertado en un problemático mundo donde aparece la globalización económica, el advenimiento de la sociedad de la información, profundos cambios en los sistemas de producción y una creciente devaluación de las credenciales donde a veces no queda claro qué es  - o debe ser- un arquitecto.
La crisis disciplinar ha puesto en evidencia la necesidad de retomar un estudio profundo y crítico acerca de las teorías de la arquitectura. (Tafuri, 1997) (Waisman, 1985)[7]  Sin embargo  el resurgir de este campo de estudios  no proviene de la urgencia de constituir un cuerpo monolítico de saberes a la manera de dogmas sino por el contrario, nace de la intención de recuperar aquella relación escindida entre el pensar y el hacer, que nos permita hacer la arquitectura que pensamos y repensar la arquitectura que hacemos.


TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA 2014

Durante el ciclo lectivo 2014 el concepto que guiará las actividades docentes será la noción de REBELIÓN

En función  de dichos requerimientos se trabajará sobre una selección de los siguientes textos:
·         BURGER, Peter (2000) Teoría de la vanguardia, Ediciones Península, Barcelona
·         Hobsbawm, Eric (2007) La era de la Revolución, 1789-1848. Ed. Crítica. Buenos Aires
·         KUHN, Thomas (1971) La estructura de las revoluciones científicas, FCE, México
·         ORTEGA Y GASSET,  José (2005) La rebelión de las masas, Espasa Calpe, Madrid
·         Solá-Morales i Rubió,  Ignasi (1980) Eclecticismo y Vanguardia, Gustavo Gili, Barcelona
·     TAFURI, Manfredo –CACCIARI, Massimo - DAL CO Francesco (1972) De la vanguardia a la metrópoli. Crítica radical a la arquitectura, Gustavo Gili, Madrid





[1] HARY, Pablo (1916-17) “Curso de teoría de la Arquitectura” en Revista de Arquitectura Nº 5, 6, 7, 8, 9 y 11.
[2] KRUFT, Hanno-Walter (1990) Historia de la teoría de la arquitectura, 2: Desde el siglo XIX hasta nuestros días. Alianza Editorial, Madrid, Pág. 14.
[3] Tedeschi, Enrico. (1973)  Teoría de la arquitectura. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
[4] LAUGIER, Mar Antoine (1999) Ensayo sobre Arquitectura, Akal, Madrid, Pág. 35-36.
[6] El hacer poiético busca la producción o fabricación de artefactos mediante la proyectualidad previa de los entes que "todavía no son".
SARQUIS, Jorge (2003) Itinerarios del Proyecto. La investigación proyectual como forma de conocimiento en arquitectura, Nobuko, Buenos Aires.
[7] TAFURI, Manfredo (1997) Teorías e historia de la arquitectura,  Celeste,, Madrid.
Ver Tournikiotis Panayotis (2001) La Historiografía de la Arquitectura Moderna, Mairea Celeste, Madrid, Pág. 193-218
WAISSMAN, Marina (1985) La estructura histórica del entorno, Ediciones  Nueva Visión, Buenos Aires.
WAISSMAN, Marina (1993) El interior de la historia. Historiografía arquitectónica para uso de  Latinoamericanos, Editorial Escala, Bogotá, Colombia.